viernes, 15 de noviembre de 2019

Herencia y Evolución: Ventajas y desventajas de los OMG

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS OGM

VENTAJAS

·         Agricultura:
Disminución y moderación en el uso de agroquímicos, mejores rendimientos, nuevas herramientas para manejo y control de plagas, malezas y enfermedades, posibilidad de cultivar plantas en ambientes extremos y en suelos pobres, entre otros.

·         Alimentos:
Mejor contenido nutricional y mayor calidad, disminución del costo al consumidor y aumento de la prevención de enfermedades especialmente de corazón y las ocasionadas por falta de vitaminas.

·         Medio Ambiente:
Disminución de la contaminación del suelo, aire y aguas gracias a un menor uso de agroquímicos, reducción de la presión sobre ecosistemas naturales gracias a mejor productividad y producción en condiciones extremas, prácticas de labranza que disminuyen la erosión gracias a cultivos resistentes a herbicidas. Pero al mismo tiempo genera preocupaciones especialmente en el tema demedio ambiente y salud, por las razones que se indican a continuación.

DESVENTAJAS

·         Medio ambiente:

Flujo de genes a especies relacionadas:
La hibridación de los cultivos con las malezas cercanas puede permitir que éstas adquieran características no deseables, como la resistencia a los herbicidas. Muchos factores influyen en las posibilidades de que se produzca el flujo de genes de un cultivo a otro. Algunos cultivos son muy propensos a la fecundación cruzada y el polen es transportado a otros campos por el viento y los insectos. -

Desarrollo de súper ralezas:
Se cree que la aplicación masiva de un solo herbicida, causada por la siembra de cultivos resistentes a herbicidas, puede ser muy perjudicial para los agro ecosistemas. Esto generaría un fenómeno llamado presión selectiva que puede activar el crecimiento desmesurado de malezas resistentes al herbicida. -

Disminución de la diversidad biológica:
La dificultad se enfoca en la posibilidad de un incremento en el nivel promedio de residuos de insecticidas y herbicidas en los cultivos, lo que podría tener un efecto negativo en los insectos beneficiosos y la vida silvestre.-

Menor eficiencia en el control de plagas y enfermedades: 
Es posible que las plantas transgénicas cultivadas en el campo transfieran sus genes de resistencia a los antibióticos a microorganismos del suelo, con lo cual se produciría un aumento general del grado de resistencia a los antibióticos en el medio ambiente.

·         Salud:
 Existe preocupación por la posibilidad que los alimentos con OGM generen toxicidad, patogenicidad y alergenicidad. La posibilidad que pudiera producirse un aumento de la cantidad de reacciones alérgicas a los alimentos, como resultado de la modificación genética tiene un poderoso ascendiente emocional, porque muchas personas experimentan este problema antes del advenimiento de los cultivos transgénicos, o conocen a alguien que sufrió el problema. Sin embargo, hasta el momento, no hay pruebas que indiquen que los alimentos genéticamente modificados puedan causar más reacciones alérgicas que los alimentos tradicionales. En efecto, cada año las personas descubren que han desarrollado una alergia a un alimento común, como el trigo o los huevos, y algunas podrían desarrollar alergias a alimentos transgénicos en el futuro, pero no hay pruebas sobre un riesgo mayor por parte de los alimentos transgénicos sobre los alimentos tradicionales.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS OGM



Ventajas
Desventajas
Una gran versatilidad en la ingeniería, puesto que los genes que se incorporan al organismo huésped pueden provenir de cualquier especie, incluyendo bacterias.

Transferencia de alergénicos de un organismo a otro.
Desarrollo de alimentos nuevos.
Biopiraterí­a o explotación extranjera de recursos naturales.

Vacunas comestibles, es decir alguna planta con vacunas, así en vez de inyectarte sólo tienes que ingerir los alimentos que te receten.

Violación del valor intrínseco de los organismos naturales.

Resistencia a plagas y enfermedades, mediante la inclusión de, por ejemplo, toxinas bacterianas, como las que ya se mencionaron antes de Bacillus thuringiensis.


Pérdida de biodiversidad en flora y fauna
Mejoras en el rendimiento, y metodología de producción, así como el aumento de la productividad y la calidad de los cultivos.

Transferencia de marcadores de resistencia antibiótica.
Cultivos tolerantes a los herbicidas, a la salinidad, sequías y temperaturas extremas (ya sean o muy bajas o muy altas, como en el caso de las fresas con genes de pez ártico).

Interferencia con la Naturaleza al mezclar genes entre especies
Haciendo uso de alimentos transgénicos, se podrá aumentar la producción sin necesidad de ampliar el área de cultivo.

Posibles efectos negativos en la salud a largo plazo
Con el uso de plantas Bt, se reduce el empleo de pesticidas.

Posible relación con el desarrollo de enfermedades.
Asegurar la obtención de nutrientes.
Dependencia de monopolios biotecnológicos.

Mejorar la calidad de los alimentos.
Consecuencias ambientales potenciales.








miércoles, 13 de noviembre de 2019

Inglés IV: Environmental Campaing






















Video of the actions of our campaing:
https://youtu.be/isRYmH-P5VQ



Letter:
Preparatoria Regional Tejupilco, A.C.
Team Two
Students of 5th semester
14th August 2019

Government
President

Dear president
We are writting to report a situation in our community. Nowdays, the water scarcity is a problem which affect the population in the colony of sun.
This problem started because the people use cleaning products which harmful to water, the fumes generated by factories, the use of sprays or other aerosols, the bad use of water from companies and the lack of water for long time.
We propose you that as an authority you should perform some actions and solutions for water care in the colony of sun.
That is to reduce the shortage of water in the communities, it should distribute it correctly and equitably, repair and maintain the pipes.
Another of the solutions we propose is that you mult people to give me a water use.
Finally, we would like you to take into account this problem and implement some other solutions that could be given to decrease it since it would be more effective as the company, please complete and implement these solutions.
We hope you take our proposal into account. For your time, thank you.

Team two.

Bioquímica: "La química de la vida"

BIOQUÍMICA: “LA QUÍMICA DE LA VIDA”

Biomoléculas:
*      Importancia:
Son el principal constituyente de todo ser vivo, formadas por C, H, O, y N; gracias a ellas obtenemos la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias, actúan en nosotros de la misma manera que lo hace la gasolina en un automóvil; cada una tiene una función diferente en nuestro organismo, a continuación, describiremos cada una:
• Carbohidratos:
Son compuestos largos formados por largas cadenas de monosacáridos unidos mediante Enlaces Glucosídicos. Son la principal fuente de energía, son componentes estructurales en células y tejidos, y son la principal forma de almacenamiento de energía en animales (glucógeno) y en vegetales (almidón).
• Lípidos:
Compuestos orgánicos formados por largas cadenas de ácidos grasos unidos mediante Enlaces hidrofílicos y lipofílicos. Su principal función es aportar energía al organismo, evitan la permeabilidad celular, sirven como material aislante y relleno de órganos internos, forman parte de la membrana celular y transportan proteínas liposolubles.
• Proteínas:
Son compuestos orgánicos formados por largas cadenas de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Forman parte de muchas células y tejidos, aceleran la velocidad de una reacción química (por ejemplo: en el metabolismo), están presentes en la formación de anticuerpos, forman las hormonas del cuerpo, proporcionan energía y participan en la contracción muscular.
Comida chatarra:
Hace referencia a aquellos alimentos que no tienen valor nutricional, es decir que contienen poca cantidad de nutrientes, y alto contenido en sal, grasas y azúcares que son muy poco saludables para el organismo.
Ejemplos: Refrescos y bebidas con mucha azúcar, frituras, galletas, dulces y chocolates, pastelillos empaquetados, y comida rápida como hamburguesas, pizzas, hot dogs, etc.
*      Causas y consecuencias:
Generalmente este tipo de comida que no es benéfica para el organismo es considerada más rica y barata por la sociedad en general, así mismo es más fácil de encontrar en cualquier parte. Sin embargo, esta puede ocasionar problemas en nuestra salud como generar problemas de memoria y aprendizaje, causar depresión entre los jóvenes, provocar fatiga y debilidad, generar problemas digestivos, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, producir enfermedades renales, dañar tu hígado, aumentar el riesgo de padecer cáncer, entre otros.
El Plato del Bien Comer:
El Plato del Bien Comer se creó para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria.
Los alimentos están distribuidos en el Plato del Bien Comer en tres grandes grupos, según sus características y por los nutrimentos que nos aportan.
Los tres grupos de alimentos que integran el Plato del Bien Comer son:
• Verduras y frutas: Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, lo que permite un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.
Cereales y tubérculos: Te aportan una fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etcétera, también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Leguminosas y alimentos de origen animal: Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.
Dieta balanceada:
ü  Incluye en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena) por lo menos un alimento de cada uno de los tres grupos de alimentos.
ü  Varía los alimentos de un día a otro. Dale color y variedad a tus platillos incluyendo diferentes opciones de los tres grupos de alimentos, así podrás obtener los distintos nutrimentos necesarios para una alimentación saludable
ü  La cantidad de energía que necesitas cada día depende de tu edad, sexo, peso, estatura, actividad física y otros factores; consulta a tu nutriólogo para una mayor orientación.
ü  Consume grasas, azúcar y sal con moderación. Prefiere los aceites vegetales en vez de manteca, mantequilla o margarina.
ü  Toma alrededor de 8 vasos de agua natural al día.
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.

La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable. Lo que comes puede influir en tu sistema inmunitario, tu estado de ánimo y tu nivel de energía.

(La información como se encuentra en formato de Word)








































Nociones de Derecho: Proyecto Institucional



UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO, A.C.


ASIGNATURA:

NOCIONES DE DERECHO


PROYECTO INSTITUCIONAL


CATEDRÁTICO:

M.P.D. CÉSAR CARBAJAL SÁNCHEZ

EQUIPO 2:

DOMÍNGUEZ BARRUETA OLIVERIO
JAIMES POMPOSO OMAR
RODRÍGUEZ POMPA JOSÉ LUIS
RUÍZ-ESPARZA ESCAMILLA ALONDRA
SANTOS CRUZ KAREN LIZBETH
VENCES BENÍTEZ YARA LIZETH


PROYECTO INSTITUCIONAL

El reciente proyecto “calentador solar” pretende ayudar a las comunidades con menos posibilidades económicas o de infraestructura para la instalación de calentadores solares, en este caso a la comunidad de “Las Juntas”, para ello, los alumnos de la Preparatoria Regional de Tejupilco realizaron una investigación con las leyes (NOMS) con las cuales más personas podrían apoyarse para ver todas las ventajas legales que pueden adquirir al tener un sistema de calentamiento de agua más barato de lo convencional.

La NOM-027-ENER-2014 para calentadores solares de agua, clasifican a los sistemas de la siguiente forma:
A.   De acuerdo a la circulación:
     De circulación natural.
     Termosifónicos.
B.   De acuerdo a la tecnología del calentador solar:
     Planos
     Autocontenidos
     Tubos evacuados con o sin tubos de calor y con y sin superficies reflejantes.
     Con concentradores tipo parabólico compuesto (CPC).

Esta clasificación excluye a los sistemas de baja presión siendo que más del 50% de las instalaciones hidráulicas residenciales en México trabajan de la misma manera.

Nuestra propuesta consiste en:
·          Que el desarrollo e implementación de la NOM para calentadores solares sea incluyente que propicie el desarrollo sólido y equitativo de la industria de los calentadores solares de agua en México, potencie el beneficio ecológico y económico del uso de estas tecnologías en todos los sectores de la sociedad. (con la finalidad de que más gente tenga acceso a ellos).
·          Usar los equipos en uso residencial
·          Es una opción más económica
·          Favorece al medio ambiente
·          Se pueden favorecer grupos en específico
·          Disminuir el CO2
A continuación, se muestran las 20 reglas de la tercera generación centradas en nuestro prototipo:

1.    NOM-043-SEMARNAT-1993: Establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas diferenciando la zona del país donde se encuentre el emisor, estableciendo una mayor restricción en las zonas críticas.

2.    NOM-010-STPS-2014: Esta norma establece los procesos y medidas para prevenir los riesgos a la salud, nuestro producto al ser ambientalista, este podrá no contaminar y erradicar las sustancias que otras industrias producen.

3.    NOM-85-SEMARNAT-2011: Establece los niveles máximos permisibles de emisión de humo, partículas, monóxido de carbono (CO), bióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx) de los equipos de combustión de calentamiento indirecto que utilizan combustibles convencionales, sustancias que se podrán eliminar con calentadores solares.

4.    NOM-018/4-SCFI-1993: Esta norma regula el uso de distribución y consumo de gas LP, cosa innecesaria para los calentadores solares, ya que solo sería necesario tener el calentador y el agua almacenada.

5.    NOM-011-SEDG-1999: Indica el uso del calentamiento de los gases, los cuales no deben de ser expuestos.

6.    NOM-011-SEDG-1993: Menciona el uso final del gas como el peligro que puede representar al ser calentado.

7.    NOM-026-STPS-1998: Hace referencia a los medios de higiene que deben tener los gases y los riesgos en las tuberías

8.    El ACUERDO Núm. A/055/2016, artículo 6: Menciona el procedimiento para obtener el licuado de petróleo (Gas LP), el cual se puede evitar con los calentadores solares.

9.    La NOM-016: Establece que la composición del gas LP deberá contener como mínimo 60% propano y como máximo 40% butano, mientras que las energías renovables no contienen dicho porcentaje.

10. El ACUERDO Núm. A/055/2016, artículo decimoséptimo: Menciona que señaladas en los considerandos sexto a noveno, se observa que el gas LP puede ser cualquier mezcla de propano con butano, siempre que, en la mezcla, el propano sea igual o superior al 60% e inferior al 96% y el butano igual o inferior al 40%, y que éstos, de manera individual, podrán ser considerados como petroquímicos que son utilizados como materia prima para la industria.

11. El artículo 4 de la ley de los hidrocarburos: Establece medidas de seguridad y la extracción de los hidrocarburos, cosa que se puede evitar al usar energías renovables.

12. Mientras que el artículo 6: Menciona que los gases pueden ser modificados; las energías renovables son 100% naturales y sin modificaciones.

13. El artículo 11 de la exploración y extracción: Hacer referencia sobre los contratos y el procedimiento para el mismo, lo cual puede llegar a ser evitado para así evitar la contaminación no sólo de agua, sino también de suelo y aire.

14. No es secreto que muchas especies marinas mueren por la contaminación de la producción de gas, así que la Ley General de Vida Silvestre responde al objetivo de conservar la vida silvestre mediante su protección y aprovechamiento sustentable.

15. La NOM-EM-004-SEDG-2002: Menciona que el gobierno se hará cargo de cualquier daño causado por dicho gas, por lo cual esto nos da una certeza de que no es 100% seguro y que cualquier día este puede causar un daño físico a las personas.

16. La tercera acción del mismo artículo menciona que actualmente no se cuenta con la Norma Oficial Mexicana para las instalaciones de aprovechamiento de Gas L.P. Diseño y Construcción, así que como se menciona anteriormente, no es seguro usarlo.

17. La sección 5.2.2.2 de la NORMA OFICIAL MEXICANA DE EMERGENCIA, INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO DE GAS L.P. DISEÑO Y CONSTRUCCION: Habla sobre el peligro que es colocar el gas en los tejados, lo cual queda prohibido, así que un calentador solar no necesita estar en constante mantenimiento y cambios, por lo que es más seguro para la sociedad en general.

18. Los recipientes no portátiles deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-021/2-SCFI-1993 o la NOM-021/3-SCFI-1993, según corresponda, o las que las sustituyan. Si el recipiente no cumple con la norma oficial mexicana aplicable, la unidad de verificación acreditada y aprobada en esta Norma debe avisar al propietario para que éste solicite al distribuidor su cambio por un recipiente que cumpla con la Norma vigente.

19. Las válvulas conectadas directamente al recipiente no deben tener más de 7 años, contabilizados a partir de la fecha de fabricación marcada en la válvula. Mientras que un calentador solar tiene una vida útil de hasta 25 años

20. Si el recipiente no portátil tiene diez años o más de fabricado, debe contar con un dictamen que evalúe los espesores del cuerpo y las cabezas, realizado por una unidad de verificación acreditada y aprobada en la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEDG-2002, mientras que los calentadores no necesitan pasar ese requisito, el cual consiste en espesores mediante medición ultrasónica usando el método de pulso-eco, para la verificación de recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P en uso.

CONCLUSIONES

1.    Al leer las normas reguladas por la ley, he podido apreciar que los gases LP no solo son un riesgo ambiental, sino también de salud en la población. El uso de energías renovables podría ser una opción viable para el sustento económico, cuidado del ambiente y de salud.

2.    En la actualidad es importante usar energías verdes, ya que tiene grandes ventajas a comparación de aquellas que utilizan como fuente principal los combustibles fósiles, que como se observa es menos viable y que si no se tienen las precauciones necesarias marcadas por la ley podría tener alguna consecuencia negativa. En este caso, el calentador solar casero, no hace uso de combustibles fósiles por lo cual no genera contaminación y es elaborado con materiales que se encuentran en el hogar, de aquí las grandes ventajas de usar energías renovables. elaborado con materiales que se encuentran en el hogar, de aquí las grandes ventajas de usar energías renovables.

3.    Es una oportunidad importante, involucrarse en el desarrollo, la implementación, de las energías verdes, así mismo hacer conciencia en las personas en cuanto a los beneficios para el futuro de nuestro planeta, con la utilización del calentador solar, ya que utiliza energía solar que es un recurso renovable e ilimitados, el uso de estas tecnologías es el medio más viable para la generación de energía, y para la conservación de nuestro planeta.

4.    El prototipo de calentador solar tiene un gran beneficio para los hogares y viviendas de manera que se aproveche la energía solar ya que este producto puede ayudar a equilibrar el ecosistema y reducir el efecto invernadero ya que al utilizar este tipo de energía verde mejorará en gran parte la economía de las familias mexicanas.

5.    Las energías verdes son de suma importancia y en este caso se utilizará como fuente de energía para el prototipo, ya que esto ayudará a que se disminuyan los combustibles fósiles y de igual manera, hará una reducción económica en la sociedad, además de que se elaborara con materiales que se pueden conseguir fácilmente y no suelen ser tan caros o difíciles de conseguir.

6.    El prototipo del calentador solar es una alternativa del uso de una energía verde muy conocida, la energía solar, que hoy en día sería de gran apoyo para disminuir la contaminación ambiental y los daños a nuestro entorno; para ello es importante estar informado sobre las normas que ayudan a dar un uso adecuado a este prototipo.

CONCLUSIÓN GENERAL

Esta investigación fue de gran ayuda para mantenernos informados sobre las normas que nos ayudan a hacer un uso adecuado del calentador solar, para evitar daños tanto a nosotros mismos como al medio ambiente, como se puede observar son parte de la tercera generación, ya que están centradas en el cuidado de nuestro entorno.
En la actualidad el planeta no se encuentra en buenas condiciones, que como sabemos, es a causa de los gases de efecto invernadero, diversos tipos de contaminación, entre otros factores que influyen directamente ocasionando daños irreversibles tanto en el ambiente como en el ser humano.
Así mismo, es importante concientizarnos acerca de los grandes beneficios que tiene el uso de las energías renovables mediante el uso de prototipos caseros.

lunes, 11 de noviembre de 2019

Unidos para cuidar a la Tierra (Cumbres y Cops)

A lo largo de las décadas el medio ambiente ha sufrido graves transformaciones gracias a la mano del hombre , malgastando poco a poco sus recursos y destruyendo lo poco que nos queda, sin embargo,no todas las personas están de acuerdo con estas acciones.

Han existido distintas reuniones donde gran parte del mundo ha asistido para poner un alto y disminuir el cambio climático, ya que es uno de los problemas a los cuales nos enfrentamos actualmente.

Solo es necesario que una persona alce la voz para comenzar el cambio, lamentablemente no todos los acuerdos han sido exitosos, pero cada vez  se intenta mejorar las cosas.

Equipo 1

























Equipo 2:













Equipo 3:










Equipo 4:














                                                                         
                                                                           Equipo 5:
















Equipo 6:








Calculo Diferencial

Modelo De Calidad Del Agua Qual2kw El modelo QUAL2KW ha sido ampliamente utilizado para el modelamiento de la calidad de agua por vari...